Ciclo teatral que homenajea la figura de Federico García Lorca, cuya amplia obra nos dejó un legado en distintos géneros, representando en su época una renovación estética e ideológica: conjugó la experimentación formal con un profundo compromiso histórico en la España de su tiempo. Este ciclo es un homenaje a toda esa potencia creadora.
Obras, charlas, conferencias, mesas, lecturas, exposiciones, desmontajes, talleres.
El tema elegido para el ciclo este año es: “Lorca, poeta y músico”. Como sabemos, la poesía y la música fueron dos áreas en las que destacó Federico García Lorca.
En tiempos complejos, difíciles, violentos, en los que se fomenta el individualismo y el “sálvese quien pueda” desde algunos ámbitos, la poesía y la música son un refugio, la posibilidad de resguardar algo humano muy preciado y muy precioso, algo que no se puede mercantilizar, que no responde a ninguna supuesta lógica de mercado, algo que vale en la medida en que es compartido con otros y otras, algo que nos conecta con los y las demás desde la empatía y las emociones, algo que nos “con-mueve”, y también algo que nos pone en contacto con nuestra propia fragilidad y nuestra propia fortaleza. En tiempos oscuros la música y la poesía son una forma de la resistencia cultural ante tantos embates deshumanizadores y ante la crueldad como modo de relación entre seres humanos.