Norma Aleandro

Norma Aleandro es una actriz, regisseur de ópera, autora, docente, guionista y directora teatral argentina, considerada una de las figuras más influyentes de la escena nacional.

A lo largo de su vasta trayectoria teatral protagonizó numerosas obras emblemáticas. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Mi querido mentiroso, de Jerome Kilty —dos temporadas en Buenos Aires, gira por el interior del país, temporada en Madrid y presentaciones en diversas ciudades de España—; El juego del bebé, de Edward Albee; Largo viaje de un día hacia la noche, de Eugene O’Neill; Master Class, de Terrence McNally; Escenas de la vida conyugal, de Ingmar Bergman; Las pequeñas patriotas, de Tritek, Aleandro y Aizenberg; La señorita de Tacna, de Mario Vargas Llosa; Sobre el amor y otros cuentos sobre el amor, basado en textos propios y en clásicos españoles y latinoamericanos; Medea, de Eurípides; Hedda Gabler, de Henrik Ibsen; El círculo de tiza caucasiano, de Bertolt Brecht; El tío Vania, de Antón Chéjov; y Las brujas de Salem, de Arthur Miller.

En cine desarrolló una carrera reconocida tanto en Argentina como en el exterior. Actuó en Cleopatra, Sol de otoño, La fuga y El faro, todas dirigidas por Eduardo Mignogna; en El hijo de la novia, de Juan José Campanella, junto a Ricardo Darín y Héctor Alterio; y en títulos fundamentales como La tierra en armas y Los siete locos, de Leopoldo Torre Nilsson; La tregua, de Sergio Renán; Cien veces no debo, de Alejandro Doria; Las tumbas, de Jorge Coscia y Jorge Durán; La historia oficial, de Luis Puenzo —ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera—; El caso Monzón, de Gerardo Arboit; Gaby, de Luis Mandoki; Pasaporte al terror, de Lou Antonio; La guerra de un hombre, de Peter Weiss; Signos vitales, de Marcos Silver; y Primos, de Joel Schumacher. Más recientemente filmó en España Deseo, de Gustavo Herrero, y Seres queridos, de Dominic Harari y Teresa Pelegri. Su última intervención cinematográfica fue Cama adentro, de Jorge Gaggero, presentada en el Festival de San Sebastián y distinguida internacionalmente, por la cual recibió múltiples premios como Mejor Actriz.

Como autora escribió, entre otras obras, Los herederos (historia y guion cinematográfico original); Los chicos quieren entrar y De rigurosa etiqueta (teatro); el libro Poemas y cuentos de Atenazor (Sudamericana, 1986); y El diario íntimo (Emecé, 1993). En el ámbito de la dirección teatral realizó puestas de La venganza de Don Mendo; Medea, de Eurípides; Lo que vio el mayordomo, de Joe Orton; Prisionero de la segunda avenida, de Neil Simon; Hombre y superhombre, de George Bernard Shaw; De rigurosa etiqueta, de su propia autoría; y un montaje especial para Julio Bocca basado en Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejía, de Federico García Lorca, recitado en vivo por Alfredo Alcón.

En 2002 fue convocada por el Teatro Argentino de La Plata para realizar su primera regie de ópera con La Cenerentola, de Gioachino Rossini. Como docente dictó cursos de entrenamiento para actores y cantantes en Buenos Aires, Venezuela, Puerto Rico y Costa Rica; ofreció clases avanzadas para artistas y coordinó cátedras de dirección de actores en la Fundación de la Universidad del Cine.

36 Espectáculos en los que participó