Alejandro Tantanian

Ha participado en más de ### espectáculos (teatro, teatro musical, ópera, eventos especiales) en la Argentina y en varias capitales teatrales del mundo; invitado a participar en más de 60 festivales internacionales y merecedor de numerosos premios nacionales.

Sus piezas han sido estrenadas en Argentina, Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Suiza y Uruguay y han sido traducidas al alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

Tiene varios libros publicados en Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Francia, Italia y México.

Primer artista del medio teatral argentino seleccionado para la prestigiosa beca que otorga la Akademie Schloss Solitude, Alemania.

Entre enero de 2017 y enero de 2020 se desempeña como Director General y Artístico del Teatro Nacional Cervantes.

Desde el año 2015 se desempeña como Curador de Artes Teatrales del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA).

Funda en enero de 2010 Panorama Sur, plataforma de formación e intercambio para artistas con sede en la ciudad de Buenos Aires desempeñándose como director artístico hasta el momento del cierre de la plataforma en agosto de 2019. Proyecto desarrollado con la colaboración de Siemens Stiftung.

Forma parte del colectivo de autores “Caraja-jí” y de “El Periférico de Objetos” - grupo paradigmático del teatro experimental argentino, con quienes recorre el mundo presentando sus espectáculos.

En Argentina

“En mitad de tanto fuego” de Alberto Conejero (Dumont ####, 2025); “El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer”, versión escénica de Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian de Eduardo II de Christopher Marlowe (Teatro San Martín, 2024); “El corazón del daño” sobre la novela de María Negroni en versión de María Negroni, Alejandro Tantanian y Oria Puppo y dirección de Alejandro Tantanian (Teatro Picadero, 2024); “Theodora” versión escénica del oratorio de Händel (Teatro Colón, 2021); “Sagrado bosque de monstruos” concepto de Oria Puppo y Alejandro Tantanian (Teatro Nacional Cervantes, 2018); “Todas las canciones de amor” de Santiago Loza (Paseo La Plaza, 2016); “Beatrix Cenci” ópera de Alberto Ginastera (Teatro Colón, 2016); “Patricio Contreras dice Nicanor Parra” (Centro Cultural de la Cooperación, 2015); “Almas ardientes” de Santiago Loza (Teatro San Martín, 2014); “El rastro” de Margo Glantz (Biblioteca Nacional, 2014); “Anything Goes” de Cole Porter (Teatro El Nacional, 2013); “Nada del amor me produce envidia” de Santiago Loza (Teatro Maipo, 2013); “El don de la palabra” de Andrew Bovell (Teatro Picadilly, 2013); “Cenizas” de Neil LaBute (Teatro Regina, 2012); “Cliff (acantilado)” de Alberto Conejero (Teatro El extranjero, 2012); “Las islas” de Carlos Gamerro (Teatro Alvear, 2011); “Blackbird” de David Harrower (Ciudad Cultural Konex, 2011); “Luci mie traditrici” ópera de Salvatore Sciarrino (Teatro San Martín, 2011); “Los sensuales” de Alejandro Tantanian (El camarín de la musas, 2008); “Cuchillos en gallinas” de David Harrower (Teatro San Martín, 2006); “Los mansos” de Alejandro Tantanian sobre El idiota de Dostoievski (El camarín de las musas, 2005); entre muchas otras.

En el exterior

“Dulce pájaro de juventud” de Tennessee Williams con traducción y dirección propias (Teatro Solís, Montevideo, 2025); “Ernest y Victoria” escribe el texto de la creación (La cité bleue, Ginebra, 2024); “Tengo miedo torero” de Pedro Lemebel en versión de Alejandro Tantanian con dirección de Claudio Longhi (Piccolo Teatro, Milán, 2024); “El corazón del daño” sobre la novela de María Negroni en versión de María Negroni, Alejandro Tantanian y Oria Puppo y dirección de Alejandro Tantanian (Teatro Español (Madrid, 2023); “L7L – Die sieben Irren” dirección de Alejandro Tantanian sobre la novela “Los siete locos” de Roberto Arlt en versión de Oria Puppo y Alejandro Tantanian (Münchner Kammerspiele, Múnich, 2022); “Il peso del mondo nelle cose” (“El peso del mundo en las cosas”) de Alejandro Tantanian dirigida por Claudio Longhi en traducción de Davide Carnevali (Emilia Romagna Teatro Fondazione, Modena, 2020); “Instante” ópera de Oscar Strasnoy con libreto de Alejandro Tantanian (París, 2008); “Romeo und Julia” versión de Alejandro Tantanian sobre “Romeo y Julieta” de William Shakespeare (Luzerner Theater, Lucerna, 2006); “La Gabbia” ópera de Tiziano Manca con libreto de Alejandro Tantanian (Ópera de Lille, 2004); “Muñequita o juremos con gloria morir” de Alejandro Tantanian dirigida por Matthias Langhoff (Théâtre National de Toulouse – TNT, 2003); entre tantas otras.

En el Nationaltheater Mannheim de Alemania dirige “Nie war der Schatten” (“No hubo sombra igual”) de Alejandro Tantanian (2012); “Die Dreigroschenoper” de Kurt Weill & Bertolt Brecht (2010); “Amerika” adaptación de Alejandro Tantanian de la novela homónima de Franz Kafka (2009) y “La libertad” (“Freiheit”) de Alejandro Tantanian en coautoría con Ariel Farace y Martín Tufró (2007).


Web: http://www.alejandrotantanian.com.ar/

4 Videos
3 Espectáculos en cartelera
109 Espectáculos en los que participó
3 Notas relacionadas